¿Qué es?
La presión arterial tiene dos componentes:
- la presión sistólica, o cifra de arriba, representa la presión generada por el corazón para bombear sangre al resto del cuerpo.
- la presión diastólica, o cifra de abajo, es la presión de los vasos sanguíneos entre los latidos cardíacos.
Por lo general, la presión sistólica aumenta con la edad. No obstante, después de los 60 años, por lo general la presión diastólica comienza a bajar debido a que los vasos sanguíneos del
cuerpo se endurecen.
La presión sanguínea se mide en milímetros de mercurio (mm Hg). La presión sanguínea normal es la presión sistólica menor que 120 mm Hg y la presión diastólica menor que 80 mm Hg. Las
personas con presión sistólica entre 120 y 139 o con presión diastólica entre 80 y 89 tienen prehipertensión. La presión alta o hipertensión, está dividida en dos etapas:
- hipertensión Etapa 1: presión sistólica entre 140 y 159 y/o la presión diastólica entre 90 y 99
- hipertensión Etapa 2: presión sistólica por arriba de 160 y/o presión diastólica por arriba de 100.
La presión alta puede dañar muchos órganos, como el cerebro, los ojos, el corazón y los riñones, además de las arterias de todo el cuerpo. Si tiene este tipo de presión que no ha sido
diagnosticada o que no se ha tratado adecuadamente, está en mayor riesgo de tener un ataque cardíaco, un accidente cerebrovascular o insuficiencia renal.
Síntomas
En general, la presión sanguínea alta no causa síntomas directos. Cuando la presión está alta, puede causar síntomas como dolores de cabeza, mareos, cansancio y zumbido en los oídos. Sin
embargo, a veces no causa síntomas.
Diagnóstico
Debido a que el diagnóstico de presión alta depende de las lecturas de la presión, es importante medirla con cuidadosamente. Evite el ejercicio agotador, fumar, comer y tomar bebidas con
cafeína (café, té, sodas) al menos una hora antes de medirse la presión. Debe permanecer sentado durante 5 minutos antes tomarse la presión, y no debe hablar mientras se la mide. Se deben
registrar dos lecturas y sacar un promedio de ellas. Si su presión está elevada, su médico debería revisar sus ojos, el corazón y el sistema nervioso (por si tiene algún daño cerebral). Si el
examen no demuestra que ha tenido la hipertensión desde hace tiempo, su médico le pedirá que regrese al consultorio mínimo en dos ocasiones para medir su presión sanguínea antes de
diagnosticarle hipertensión. Una lectura alta aislada le puede suceder a cualquiera.
Si le diagnostican hipertensión, se deberá realizar otros exámenes para ver si la presión sanguínea elevada le ha dañado algún órgano. Estos exámenes pueden incluir análisis de sangre para
chequear la función del riñón, y un electrocardiograma (ECG) para evaluar engrosamiento del músculo del corazón, disminución en el flujo sanguíneo al corazón o irregularidades en el ritmo
cardíaco.
La prehipertensión con lecturas por arriba de los 120/80, pero menores de los 140/90 en 3 ocasiones separadas, no es una enfermedad. Sin embargo, esto significa que usted tiene un riesgo más
elevado que el promedio de desarrollar hipertensión.
Prevención
Para prevenir la presión alta debe:
- hacer ejercicio aeróbico regular
- limitar su consumo de sal y bebidas alcohólicas
- tener una dieta rica en frutas y verduras y baja en grasas saturadas
Es importante tratar de modificar todos los factores de riesgo de la enfermedad coronaria que estén bajo su control. Además, de lo mencionado anteriormente, debe:
- reducir su colesterol LDL alto (el colesterol “malo”).
Existen posibilidades reales de curar la presión alta sólo con cambios en el estilo de vida, sin necesidad de recurrir a medicamentos para la presión.
Tratamiento
Tanto los médicos como las personas con presión alta generalmente prefieren controlarla con cambios en el estilo de vida, pero a veces se necesita medicina para brindar un control adecuado.
Los medicamentos antihipertensivos incluyen diuréticos, betabloqueadores, inhibidores del ECA, bloqueadores receptores de la angiotensina, bloqueadores de los canales de calcio y bloqueadores
alfa. Los médicos tienden a ser más agresivos en el uso de medicamentos en personas con diabetes, con enfermedades de los riñones o problemas cardíacos, ya que estas personas tienen mayor
riesgo de desarrollar problemas por la presión sanguínea alta.
Cuándo llamar a un profesional
Los adultos deben medirse la presión alta mínimo cada par de años. Si su presión está por arriba de 120/80 mm Hg, programe citas regulares con su médico para controlarla y preste atención a
los consejos sobre cómo modificar su estilo de vida y prevenir problemas en el futuro.
Pronóstico
El pronóstico de la presión alta depende del tiempo que la haya tenido alta, la severidad de su caso en particular y si padece de otras condiciones, como diabetes, que puede aumentar el
riesgo de una enfermedad en el corazón, cerebro, ojos y riñones. Cuando la presión alta se trata de manera adecuada, el pronóstico es más favorable. Recuerde: la presión alta puede conducir a
pronósticos malos aun si no tiene síntomas, y que tanto los cambios en el estilo de vida como los medicamentos pueden controlar la presión y mejorar notablemente su pronóstico.
La sangre que transporta oxígeno y nutrientes, es bombeada por el corazón a todo su cuerpo. La sangre se encuentra bajo presión como resultado de la acción de bombeo de su corazón y del tamaño y
la flexibilidad de sus arterias, que llevan la sangre. Esta presión arterial es una parte esencial de la forma en que su cuerpo funciona.
Usted puede padecer presión arterial alta si las paredes de las arterias pierden su elasticidad, se estrechan o contraen demasiado, si su corazón está bombeando demasiada sangre o si usted tiene
mucha sangre en circulación.
Aproximadamente tres de cada 10 adultos en el Reino Unido tienen hipertensión arterial. Es mucho más común en personas mayores -siete de cada 10 personas mayores de 75 años de edad tienen presión
arterial alta.
La mayoría de las personas con hipertensión arterial no presentan síntomas.
Si usted tiene la presión arterial muy alta o si su presión arterial se eleva rápidamente, puede presentar dolores de cabeza, problemas con la visión, convulsiones o desmayos.
Si tiene la presión arterial alta, tiene un mayor riesgo de padecer de enfermedades graves, incluyendo:
• enfermedades cardiovasculares, como angina de pecho (dolor torácico causado por reducción del flujo sanguíneo), accidente cerebrovascular, ataque cardíaco, insuficiencia
cardíaca o fibrilación atrial (ritmo cardíaco irregular)
• daños en los riñones
• daños en la visión
Hipertensión primaria
Más de nueve de cada 10 personas con presión arterial alta tienen lo que se denomina hipertensión primaria o esencial. Esto significa que no tiene una única causa evidente.
Muchos factores relacionados con su estilo de vida pueden contribuir a la hipertensión primaria. Estos incluyen:
• fumar
• obesidad (tener mucho sobrepeso)
• beber mucho alcohol –especialmente si se emborracha
• falta de ejercicio
• su dieta
Si alguien más en su familia tiene presión arterial alta, usted tendrá un mayor riesgo de desarrollarla.
Hipertensión secundaria
Aproximadamente una de cada 20 personas con presión arterial alta tienen hipertensión secundaria. Lo que significa que su doctor puede vincular su hipertensión arterial con una causa
conocida:
• enfermedad renal
• enfermedad endocrina (desórdenes hormonales –una hormona es una sustancia química reguladora que está presente de forma natural en su cuerpo)
• estrechamiento de la aorta (la arteria más larga que sale del corazón) o las arterias que salen de los riñones
La hipertensión secundaria también puede ser causada por:
• medicamentos con esteroides
• píldoras anticonceptivas
• embarazo, lo que puede causar preeclampsia –puede ser grave y perjudicar a su bebé
Es posible que usted no presente síntomas, así que su médico de cabecera podrá diagnosticarle hipertensión arterial cuando le tome la presión al momento de su reconocimiento médico. Esa es una
buena razón para hacerse chequeos regulares con su médico de cabecera, especialmente si tiene más de 40 años de edad.
Su médico de cabecera o enfermero le medirá la presión arterial con un monitor llamado esfigmomanómetro. Le colocará una banda alrededor de su brazo y la inflará hasta cierto nivel y luego la
desinflará lentamente.
El resultado se expresa con dos números, como 120/80mmHg (ciento veinte sobre ochenta milímetros de mercurio).
• La primera cifra –la presión arterial sistólica– es la medida de la presión cuando el músculo cardíaco se contrae y bombea la sangre. Esta es la presión más alta en sus vasos
sanguíneos.
• La segunda cifra –la presión arterial diastólica– es la presión entre latidos cuando su corazón está en reposo y llenándose de sangre. Esta es la presión más baja en sus vasos
sanguíneos.
Cuanto menor sea la presión arterial, es mejor para su salud. Los médicos recomiendan mantener su presión arterial por debajo de 140/85. Si padece de diabetes o enfermedad cardiovascular, su
presión arterial debe ser inferior a esta –idealmente menor a 130/80. Si su presión arterial está cerca de este nivel, probablemente su médico de cabecera deseará hacerle seguimiento.
Su médico de cabecera le pedirá regresar para tomarle la presión por cierta cantidad de semanas antes de indicarle tratamiento. De esta forma comprobará si la lectura alta es un problema
persistente y no una excepción.
Es posible que también necesite algunos exámenes para ver si la presión arterial alta está afectando al resto de su cuerpo. Estos pueden incluir los siguientes:
• un prueba de orina –la presencia de proteína en su orina puede ser la primera señal de un problema renal
• una prueba de sangre para revisar su colesterol y niveles de azúcar en sangre, así como el estado de sus riñones.
• un electrocardiograma (ECG) –un examen que mide la actividad eléctrica del corazón para ver cómo está funcionando
Monitoreo
Se le puede administrar monitoreo por 24 horas si su médico de cabecera cree que presenta hipertensión de “bata blanca” –presión arterial alta cuando el médico o la enfermera la toman, o para
averiguar si lo de su presión arterial apareció de la noche a la mañana. Se sujeta un dispositivo de monitoreo alrededor de su cintura y conectado a una banda alrededor de su brazo. La banda se
infla y desinfla automáticamente a lo largo de las 24 horas y registra las mediciones de su presión arterial.
Podría considerar en conseguir un monitor de presión arterial para utilizarlo usted mismo en casa –consúltelo con su médico de cabecera. La British Hypertension Society - Sociedad Británica de
Hipertensión- (véase Información adicional) puede darle una lista de monitores de presión arterial validados clínicamente.
Es importante tomar lecturas en días diferentes –por ejemplo, no sólo debe medir su presión arterial cuando se siente estresado. Establezca días en la semana para tomarse la presión para así
obtener lecturas consistentes.
Usted debería continuar teniendo su revisión regular de la presión arterial con su médico, aun cuando tenga su monitor de presión arterial en casa.
Probablemente necesite tratamiento a largo plazo para la hipertensión arterial, ya que generalmente no se puede curar.
Si tiene la presión arterial muy alta, es posible que tenga que ir al hospital para recibir tratamiento. Pero es más probable que su médico de cabecera y/o enfermero le atiendan.
Autoayuda
El médico de cabecera o enfermero hablará con usted sobre los cambios en su estilo de vida que le podrían ayudar. Por ejemplo, le aconsejará:
• dejar de fumar
• cambiar su dieta a baja en grasas y baja en sal que incluya frutas y vegetales
• reducir el consumo de alcohol
• reducir el consumo de café y bebidas con alto contenido de cafeína, como los refrescos de cola
• hacer ejercicio moderado con regularidad
• perder el exceso de peso
También puede ayudar el tratar de reducir los niveles de estrés para evitar que a corto plazo se eleve la presión arterial –pruebe con técnicas de relajación o meditación.
Medicamentos
Si su presión arterial permanece alta, su médico de cabecera puede recetarle uno o más de los siguientes medicamentos antihipertensivos.
• Inhibidores de ECA (por ejemplo, ramipril) o antagonistas de los receptores de angiotensina II (por ejemplo, candesartán cilexetilo) –estos relajan y dilatan las paredes de
los vasos sanguíneos, reduciendo la producción de hormonas que causan que los vasos sanguíneos se cierren.
• Bloqueadores de canales de calcio (por ejemplo, amlodipina) –ayudan a ensanchar los vasos sanguíneos al relajar los músculos de las paredes de los vasos sanguíneos.
• Diuréticos (por ejemplo, bendroflumetiazida) -estos aumentan la cantidad de agua y la sal que se elimina de la sangre a través de los riñones, bajando el volumen de su sangre
lo que disminuye la presión arterial.
Si sus síntomas no mejoran después de otros medicamentos, entonces su médico de cabecera le recetará alguno de los siguientes:
• Betabloqueadores (por ejemplo, atenolol) -estos reducen el trabajo que su corazón debe hacer, al reducir su pulso y la fuerza de contracción de su corazón en reposo y cuando
hace ejercicio.
• Alfabloqueadores (por ejemplo, doxazosina) –ayudan a ensanchar los vasos sanguíneos al relajar los músculos de las paredes de los mismos.
Las medicinas que su médico le recete dependerán de un número de factores, incluyendo su edad y grupo étnico. Puede tomar tiempo encontrar el mejor tratamiento para usted; uno que equilibre los
beneficios y los posibles efectos secundarios.
Es importante que tome sus medicamentos todos los días, incluso si no tiene ningún síntoma de presión arterial alta.
Embarazo
Si está embarazada su presión arterial es controlada regularmente, ya sea que sufra o no de hipertensión. Hipertensión arterial de hace mucho tiempo puede ser detectada en una cita prenatal.
También es posible que usted pueda desarrollar hipertensión arterial durante el embarazo (hipertensión gestacional). La hipertensión arterial que se presenta luego de 20 semanas de embarazo puede
significar que usted tiene preeclampsia, lo cual puede ser dañino para usted y su bebé.
Si sufre de hipertensión arterial y cree que pueda estar o está intentando quedar embarazada, es importante que le informe a su médico de cabecera. Algunos medicamentos para tratar la
hipertensión arterial no son aptos para mujeres embarazadas.
Grupos étnicos
Si usted tiene origen afrocaribeño, tiene un riesgo mayor de sufrir de hipertensión y debe visitar a su médico regularmente para mantener un control.
También debería chequearse regularmente si usted es de origen surasiático, ya que tiene un riesgo mayor de desarrollar enfermedades cardíacas y diabetes.