Durante el embarazo se pueden recibir masajes pero no de cualquier tipo, ya que la misma condición de embarazo vuelve al cuerpo mucho más susceptible, y lo que en el
pasado le hacía bien puede no ser muy tolerado en esta etapa. El masaje para embarazadas está especialmente diseñado para las necesidades de la mujer en esta etapa.
Se encuentran sutiles diferencias entre este tipo de masaje y otros; sin embargo, son esas diferencias las que hacen confortable este masaje para la embarazada. Entre estos tenemos la
postura, que debe ser mejorada con el uso de almohadas y que cambia con cada mujer. Además no se realizan masajes profundos (como el de tejido conectivo), y por último se evitan ciertas áreas del
cuerpo (de igual modo depende de cada mujer).
Los beneficios del masaje para embarazadas son:
- Disminuye el estrés
- Disminuye la inflamación en los brazos y piernas
- Elimina el dolor en músculos y articulaciones
- Promueve el soporte emocional en la mujer embarazada
- Reduce la ansiedad y depresión
Es importante tomar en cuenta que los masajes se pueden hacer solamente a partir del cuarto mes de embarazo y siempre consultar a tu médico antes de comenzar con cualquier terapia
alternativa.
El masaje perineal es esencial durante la etapa del posparto. Los desgarros o la episiotomía (incisión para agrandar la vagina) se suscitan por la falta de
elasticidad en esta zona de tu cuerpo pero pueden ser sustituidos gracias a esta técnica muy sencilla.
Los beneficios de los masajes eliminan ciertas molestias comunes en el embarazo, por ejemplo la incontinencia urinaria ocasionada por
la presión que el bebé ejerce sobre tu vegina no se manifiesta después del parto.
Los masajes pueden incluso disminuir el tiempo de trabajo de parto, reducir el dolor y de producirse un desgarro su curación es más rápida debido al aumento de la
circulación sanguínea en la zona rectal.
Trabaja la zona del periné restando 2 meses para el parto, recurre a la ayuda de tu pareja de resultarte complicada la tarea y no excedas el número de sesiones: 2 veces por semana es
suficiente para ejercitarte.
Etiquetas: desgarros, episiotomía, incontinencia urinaria, masajes embarazo, masajes perineal, menos dolor, perineo
Como leéis. Un hospital barcelonés ha conseguido algo imposible hasta ahora, por primera vez en todo el mundo una mujer que biológicamente era incapaz de concebir un niño, ya que carece del
órgano principal del aparato reproductor femenino, ha logrado quedarse embarazada.
Se sabe que, a la futura mamá le extirparon los dos ovarios tras serle detectados sendos tumores hace una década. Así, tras
serleimplantado tejido ovárico propio, extraído durante el tratamiento por el cáncer y
congelado después, la paciente podrá tener hijos.
No es la primera vez que una mujer consigue ser madre gracias al trasplante de este tipo de tejido. Sin embargo, aquellas mujeres no mostraban las mismas complicaciones
en el aparato reproductor.
Este importante e histórico avance en la medicina supone una nueva esperanza para aquellas mujeres que, por diferentes motivos han visto mermado su
aparato reproductor y desean tener la oportunidad de ser madres.
¿Qué te parece este importante logro?
Si ya has intentado varias veces quedar embarazada y aún no lo consigues, pon a prueba estos consejos que nada te harán perder, y podrían darte la sorpresa de un nuevo bebé uno de estos días.
Aunque quedar embarazada para muchas parejas no es ningún problema, alrededor del 15% de ellas tienen dificultades para concebir un hijo, sobre todo durante el primer año. Asi que no te
desesperes y tómalo con calma. La infertilidad femenina se debe la mayoría de las veces a problemas de ovulación u obstrucciones en las trompas, mientras que los varones podrían tener el
inconveniente de la calidad de su esperma, la cual se mide por la cantidad de espermatozoides, su movilidad y la densidad del esperma.
La fertilidad, tanto en los varones como en las mujeres, puede aumentar siguiendo los siguientes consejos:
• ESTRÉS: muchas mujeres suelen estar muy ansiosas o estresadas por la idea de quedar embarazadas. Si este es tu caso, deberás hacer un esfuerzo por relajarte y ser paciente, muchas veces esta
ansiedad o temor bloquea la fertilidad, además, estarás muy pronesa a enfadarte e irritarte por cualqueir cosa. Para bajar tu estrés, procura distraerte en alguna clase de algo que te guste, no
estaría nada mal que probaras hacer yoga o taichí, disciplinas que te ayudaran a desahogar tensiones pues, entre otras cosas, te enseñaran como respirar adecuadamente para liberar estrés. También
puedes optar por un buen masaje antirelajante. Es importante que este punto también lo consideren los varones, pues son ellos quienes fabrican los espermatozoides en los testículos, para
almacenarlos en las vesículas seminales. Si el hombre esta muy estresado, cansado, o ansioso, es posible que no esté produciendo espermatozoides en cantidades suficientes. Es importante un
buen descaso y actividades que desahoguen tensiones y distraigan positivamente.
• DIETA: la alimentación es muy importante, pues entre mejor alimentado este tu cuerpo, en mejores condiciones estará tu sistema reproductor para concebir y además, en el caso del varón, la
producción de esperma de calidad puede variar notablemente. Incluye jugos de vegetales frescos donde procures incluir germinados y verduras variadas, en especial la zanahoria y la alfalfa.
Incluye además en tu dieta la levadura de cerveza, los cereales integrales y las leches vegetales. Trata de evitar los productos procesados, refinados y azucarados. Incluye, de ser necesario, un
multi vitamínico. Consume alimentos ricos en proteínas e hidratos de carbono. Cómo lo ideal es mantener un cuerpo lo más libre de tóxicos posibles, evita fumar o beber en exceso. ¡Debes hacer
todo lo necesario para que ese bebé venga muy pronto!
Hierbas aconsejadas para aumentar la fertilidad:
• Ortiga: por sus especiales vitaminas y minerales ayudan a regular la producción hormonal y a vigorizar el útero. Toma una taza de tisana de ortiga al día o una cápsula. • Diente de León:
también posee la propiedad de regular la producción hormonal y estimular el útero.• Sauzgatillo: esta hierba es conocida porque ayuda a tratar el síndrome premenstrual y los problemas de
fertilidad. Una tacita al día con un poco de jalea real es suficiente.• Caléndula: Además de ser muy buena para limpiar el tracto vaginal de forma natural, tiende a regularizar el ciclo
menstrual. Prueba preparando un poco de esta infusión, bébela a diario. • Dong Quai: estimula la circulación sanguínea y, por consiguiente, ayuda a estimular el útero. Debes precavida al
administrar esta hierba ya que puede provocar contracciones musculares en el útero.• Te verde: es un potente antioxidante y rejuvenecedor de la piel, y ayuda a producir óvulos sanos y, en el
hombre, ayuda amejorar la calidad de su esperma. Prepara una tacita de té verde y agrega jalea real. bebe este te diariamente.• Avena salvaje: ayudara a que te relajes, además, tiene propiedades
afrodisiacas.
NOTA GENERAL: procura no abusar de las hierbas; intercala las tomas de los tes, por ejemplo, puedes beber un dia te verde y el otro te de calendula. Endulza con jalea real tus tés pues se cree
que esta fomenta la fertilidad.
Algunos tips caseros para quedar embarazada
• Ten relaciones sexuales entre los días 14 y 20 después de tu menstruación, que es el momento más fértil (ovulación) de tu ciclo. Si tu periodo es irregular, puedes averiguar cual es tu día más
fértil checando la técnica sinsotérmica (se explica con detalle adelante).
• Después de tu relación sexual, ponte boca arriba y coloca una almohada debajo de tus glúteos de forma que tu vientre quede elevado. Quédate en esta posición un rato, ayudara a que el semen
permanezca más tiempo en tu útero y habrá más posibilidades de fecundación.
• La técnica sinsotérmica: esta técnica te ayudará a detectar exactamente el día de tu ovulación, cuando más probabilidades hay de que quedes embarazada. Esta técnica se basa en utilizar los tres
métodos más conocidos: el calendario, la mucosidad y la temperatura basal. Para saber tu día más fértil, es necesario que consideres lo siguiente: 1. Determina más o menos cuantos días dura tu
ciclo, es decir, desde el primer día que menstruas hasta que vuelves a menstruar. Por lo general el ciclo es de 28 días pero este puede variar desde 20 a 40. Para que te sea fácil, utiliza un
calendario y marca ahí cada vez que menstrúes. Hazlo por 3 o 4 meses. 2. Calcula los tres días centrales de tu ciclo, es decir, los que quedan exactamente en medio. Por ejemplo, si tu ciclo dura
30 días, tus días más fértiles serán el 14, 15 y 16. 3. Toma la temperatura de tu vagina todos los días antes de levantarte. Cuando aumente entre dos y seis décimas, es que estas ovulando.
4. Mucosidad: el moco cervical es una especie de liquido viscoso que expulsa el cuello del útero los distintos días del ciclo. Por lo general, este moco es más pegajoso y consistente en los
días previos y posteriores, y más líquida durante la ovulación.
Procura, por último, desentenderte de este asunto mientras parcticas tus relaciones sexuales, estar pensando en quedar embarazada puede disminuir el gozo de este encuentro de placer entre tú y tu
pareja.
El masaje perineal
Esta técnica se utiliza para preparar la musculatura del periné y para estirar la piel de la vagina con el fin de que estén más elásticas para el momento de la dilatación y el proceso de
parto. Su eficacia es mayor en mujeres que han elegido un parto natural, en el que el proceso se desarrolla sin presiones ni prisas y permitiendo a la embarazada que elija
al postura que le sea más cómoda durante el alumbramiento. Es una forma de prevenir la episiotomía y los posibles desgarros.
.
Otros beneficios del masaje perineal
.
- Familiariza a la mujer con la sensación de estiramiento de la zona perineal que se producirá durante el parto.
- Aumenta la circulación en la zona perineal de manera que se facilita la dilatación y la elasticidad muscular en el momento del parto.
- Fortalece la musculatura de esa área y previene así la incontinencia durante el embarazo y posparto.
- Reduce el riesgo de hemorroides.
- Al haber menor riesgo de desgarro, acorta el tiempo de recuperación posparto.
.
Esta técnica la podemos realizar nosotras mismas, ya que se trata de estirar la
musculatura vaginal con los dedos. Nadie mejor que nosotras para saber el límite de molestia que queremos aguantar.
.
Antes de empezar a aplicar el masaje perineal, es aconsejable asegurarnos de que o tenemos ninguna herida, rasguño, variz o cualquier otro problema en esa zona. En caso contrario, conviene
consultar primero al profesional que nos esté tratando.
.
Preparación
.
- Lavarse las manos y cortarse las uñas. Hay que dejarlas bien limpias.
- Orinar antes de empezar el masaje para estar más cómoda y relajada.
- Buscar un lugar confortable donde estemos a gusto.
- Para relajar la zona perineal, podemos tomar un baño de asiento con agua caliente durante unos diez minutos o aplicar compresas calientes durante el mismo tiempo, lo que nos resulte más
cómodo.
- Con ayuda de un espejo, reconocer y familiarizarnos con la zona del periné que vamos a masajear.
- Elegir la posición de cuclillas o semisentada, apoyando la espalda contra la pared o contra unos cojines. También se puede llevar a cabo de pie, con una pierna elevada apoyada sobre un
taburete o una silla; debemos buscar cualquier posición que nos resulte cómoda, teniendo en cuenta que la más forzada es la de estar tumbada y, por lo tanto, es la menos adecuada.
- Utilizar aceite de rosa mosqueta para lubricar los dedos; es un aceite natural y un estupendo regenerador de tejidos.
.
Cómo realizar el masaje perineal
.
- Con las piernas separadas, introducimos el pulgar o el índice dentro de la vagina unos tres centímetros.
- Empujamos la zona del periné en distintas direcciones: hacia el recto, hacia abajo y hacia los lados de la vagina. Masajeamos suavemente, pero con firmeza, y estimulamos la zona hasta que se
sienta molestia.
- Tomamos la zona entre el pulgar y el índice y realizamos un masaje durante unos tres o cuatro minutos con objeto de estirar el tejido del periné y los músculos que rodean la vagina.
- Estiramos la parte inferior de la vagina tomándola entre el pulgar, el índice y el corazón, y presionando suavemente hacia abajo hasta notar una sensación de quemazón. Es la que sentiremos
con mayor intensidad cuando presione la cabeza el bebé para nacer. En ese momento usaremos la respiración para aprender a relajarnos, lo que nos resultará de gran ayuda durante el parto.
- Debemos evitar presionar la uretra para no provocar infecciones.
.
Frecuencia del masaje
.
- Realizar el masaje a partir de la semana treinta y cuatro del embarazo y hasta el momento del parto diariamente durante diez minutos.
- Aunque al principio notemos los músculos de la zona perineal tensos y la piel poco elástica, si somos regulares, después de unos siete u ocho días, empezaremos a sentir cómo se van relajando.
Algunas mujeres realizan este ejercicio para prepararse para el trabajo de parto, y comienzan a practicar el
mismo unas semanas antes de que llegue la fecha estimada del parto. Este masaje puede ayudar a que los músculos de su vagina se vayan preparando para estirarse durante el momento del parto,
minimizando -de esta manera- el desgarramiento vaginal o disminuyendo la necesidad de tener que someterse a una episiotomía.
Es recomendable que comience a realizar este masaje aproximadamente seis semanas antes de que llegue su fecha de parto. Debería tener en cuenta que no todos los doctores aseguran la inocuidad y
eficacia de este tipo de masaje; es por ello que debería asegurarse de hablar con su partera o con su obstetra para saber si un masaje perineal será beneficioso, teniendo en cuenta su caso
particular.
Podrá realizar este masaje por usted misma o pedirle a su pareja que la ayude. Si lo hace por usted misma, podría ser una buena idea el hecho de sentarse frente a un amplio espejo para poder ver
y saber qué es lo que está haciendo. Por otra parte, debería asegurarse de que usted (o su pareja) tengan las manos limpias y las uñas cortas.
- Sentada en una posición cómoda y con las piernas abiertas, tal y como si estuviera dando a luz en una posición semi-sentada, coloque un poco de aceite vegetal o lubricante a base de agua
sobre sus dedos y sobre sus pulgares, así como también rodeando la zona de su perineo (el área que se encuentra entre su vagina y su ano).
- Inserte los dedos pulgares en la vagina, aproximadamente hasta la altura del primer nudillo. Abra sus piernas y luego ejerza presión sobre la zona perineal. Debería ejercer presión hacia
abajo en dicha área, así como también a los lados de esta zona al mismo tiempo. Siga estirando esta área hasta que sienta un leve ardor o una sensación de hormigueo. ¡Sea suave, por supuesto!
- Continúe tratando de estirar la zona hasta que deje de sentir la sensación de hormigueo. La misma debería ir desapareciendo después de unos pocos minutos.
- Cuando no sienta más hormigueo, masajee la parte inferior de su canal vaginal, con movimientos muy suaves de atrás hacia adelante. Al mismo tiempo, coloque sus dedos pulgares a los costados
de su canal vaginal. Imite la acción que realizará la cabeza de su bebé en el momento del parto; empujando suavemente el tejido vaginal hacia afuera. Mantenga esta posición por algunos minutos.
- Finalice la sesión usando su dedo pulgar y su dedo índice para masajear suavemente el tejido comprendido entre ambos y siga masajeando desde atrás hacia adelante, por un período de
aproximadamente un minuto.
Recuerde, es realmente importante ser muy suave y realizar movimientos delicados al llevar a cabo este masaje. Si no lo hiciera de esta manera, podría fácilmente provocar hematomas o inflamación.
También debería evitar aplicar cualquier clase de presión sobre la uretra, dado que ésto podría traerle como consecuencia irritación o desarrollo de infecciones.
Es mucha la información que nos indica los beneficios que se adquieren alrealizar un masaje perineal, gracias a este masaje se consigue una mayor elasticidad que servirá para que
cuando llegue el feliz acontecimiento, se pueda evitar la episiotomía y diversos problemas originados tras el parto.
Está demostrado que gracias a este masaje se llega a reducir hasta un 15% el número de episiotomías practicadas durante el parto. Un estudio elaborado por el Centro para el Avance de la Salud de
Estados Unidos a 2.434 mujeres así lo indica. La mujeres que se realizaban el masaje perineal mostraban menos dolor en el parto, se les practicaba una episiotomía menor y en algunos casos no era
necesario realizarla.
Un masaje perineal es una beneficiosa acción que fortalece la zona del periné preparándola para el parto. Pero, ¿cómo se realiza?, tras el baño, con la ayuda de una crema hidratante debes
masajear la zona del periné presionándola, tras unos minutos, se ha de introducir el dedo índice en la vagina e igualmente realizar otro masaje. Después intenta apretar la vagina para comprobar
si puedes contraerla bien.
Es importante que los músculos que se encuentran en la zona vaginal y anal tengan la elasticidad necesaria que permitirá que te libres de una posible episiotomía. Recuerda comenzar este masaje al
menos un par de meses antes del parto, conjugando el masaje perineal y los ejercicios de Kegel, posiblemente podrás librarte de ella. En el vínculo de Doyma, muestran cómo se realiza un masaje perineal.
Cómo realizar el Masaje Perineal
Es la mejor forma de añadir elasticidad al perineo (zona comprendida entre tu vagina y tu ano) de cara al parto. Para que sea efectivo debes realizarlo al menos de 6 a 8 semanas antes de la
fecha prevista de parto. Tienes que ser regular y hacerlo cada día de 5 a 10 minutos. No es fácil cuando tu tripa es gigante y no te ves nada bajo el ombligo. Usa un espejo para ayudarte o un
ayudante. Tu pareja puede hacerlo por ti. Normalmente es más fácil si lo hace alguien por ti.
A algunas mujeres les resulta incómodo, a otras les gusta e incluso les excita. Cada mujer es única. Cada cuerpo es único como lo será cada bebé y cada parto. Pero para todas es beneficioso
si se hace constantemente, relajadamente y con cuidado. Si tienes algún tipo de herida o problema en la zona debes preguntar a tu profesional de la salud antes de hacerlo. Evita
siempre la uretra (el orificio por donde haces pis) al masajear. Vacía la vejiga antes de empezar el masaje para estar más cómoda y tener los músculos pélvicos más relajados (recuerda que los
músculos pélvicos son los que contraes cuando quieres mantener el pis, aunque nunca debes hacer la prueba mientras haces pis ya que puedes contraer infecciones, hazlo en cualquier otro
momento. Visita el artículoLos ejercicios Kegel).
- Si vas a masajearte tú sola busca una postura que te resulte cómoda antes de empezar. De pie levanta una de las piernas y apóyala en el retrete, por ejemplo. O sentada de espaldas apoyada
en cojines, siempre con ayuda de un espejo, puedes hacerlo. Lo importante es que estés relajada y cómoda.
- Usa aceite de oliva virgen o algún otro aceite vegetal puro no contraindicado en embarazos. Nunca uses aceites perfumados. Cuida que las manos estén bien limpias y las uñas bien cortadas,
sin ninguna aspereza que pueda dañarte. Si lo haces tú sola moja tu dedo pulgar e índice hasta que estén bien lubricados. No introduzcas tus dedos en el aceite para evitar infecciones.
Mójalos bien poniéndolos debajo del chorro de aceite. Si lo hace tu ayudante debe mojar el dedo índice y corazón (si tiene alguna herida, roce, uña mal cortada, aspereza…que use guantes de
goma/látex nuevos y limpios).
- Introduce tus dedos lubricados de 2cm a 4cm aproximadamente en tu vagina (la apertura vaginal por donde saldrá tu bebé y por donde fue engendrado). Presiona suavemente pero con firmeza
hacia afuera, como estirando y desliza el masaje hacia el perineo (zona comprendida entre tu vagina y tu ano). Al llegar al punto más bajo de tu vagina presiona hacia bajo suavemente hasta
que notes una ligera sensación de quemazón (esa sensación más intensa es la que sentirás cuando la cabeza de tu bebé esté a punto de nacer). Mientras sientes esa quemazón aprende a relajarte
aún más y a concentrarte en la respiración. Este aprendizaje tiene incalculable valor para el parto. Luego sigue la “U” en dirección hacia arriba.
Cambia las direcciones siempre que quieras, de forma regular, hasta que completes los 5 minutos. Hidrata tus dedos todo lo que necesites pero ten mucho cuidado con la higiene para evitar
infecciones.
Lo importante de este ejercicio es la regularidad. Al principio notarás que los tejidos están muy tensos pero poco a poco, con la práctica, notarás la diferencia y verás que son flexibles y
elásticos. Si tienes cicatrices anteriores masajéalas para que estén bien hidratadas. Es importante que te relajes y que visualices la apertura, que imagines como será el parto, que imagines
a tu bebé naciendo felizmente por tu vagina, elástica, suave, relajada. Si realizas el masaje tras el baño o la ducha también notarás que es más fácil el estiramiento.
El ejercicio requiere asiduidad, recuerda, cada día, desde las 6 u 8 semanas antes, 5 minutos. Todos los días. Las ventajas han sido probadas pero de nada sirve que te masajees si luego te
obligan a empujar. No hay justificación, en ausencia de emergencia médica, para que alguien te obligue a empujar. Dar a luz no es un campeonato deportivo. No debes empujar al bebé, hay un
reflejo en tu cuerpo que le ayudará a salir. Mira ¿Tengo que empujar cuando esté dando a luz?. Lo que tienes que ser es paciente y estar
relajada.
La relajación de la mamá juega un papel fundamental durante el masaje perineal como lo hará más tarde durante el parto. Para hacer la prueba tensa los músculos pélvicos mientras estás
practicando el masaje perineal. Notarás que es doloroso e incómodo. Lo mismo ocurre durante el parto si no estás relajada. La relajación debe acompañar al masaje y al parto para que ambos
sean efectivos y sin dolor. Esperando, respetando los ritmos, respirando, la elastina hará su función y, en un ambiente relajado, te abrirás como una flor, sin dolor, sin cortes, perpetuando
lo que las mujeres hacemos desde hace miles de años de forma instintiva.
Ni siquiera tienes por qué darte el masaje perineal para poder dar a luz sin dolor y abrirte como una flor. Tu cuerpo está diseñado para eso. Si quieres leer una de las mejores descripciones
de parto que he leído ve a la siempre acertada página de la asociación El Parto es
Nuestro (página española de lectura indispensable) a la traducción del artículo original de Gloria Lemay en Cómo parir sin desgarrarse (consejos de una matrona para conservar el periné íntegro)