Qué es masaje prenatal, o para la mujer embarazada?
El masaje durante el embarazo es una terapia corporal, concentrada en las necesidades especiales del cuerpo de la futura madre, que está
atravesando por dramáticos cambios para la experiencia del parto. Es un área que está creciendo rápidamente en los Estados Unidos y que ha captado el interés
de enfermeras de parto, comadronas, educadoras de parto y obstetras. El masaje terapéutico aumenta la función de los músculos y las articulaciones, mejora la
circulación, el tono general del cuerpo y alivia la fatiga física y mental.
El prestigio que el masaje prenatal ha ido alcanzando, es resultado de su tendencia a elevar el nivel de bienestar,
especialmente durante el embarazo. Muchas mujeres están posponiendo el embarazo hasta que han alcanzado otras metas como carreras o relaciones. Debido a esto el
embarazo se anticipa y se disfruta más plenamente. Las mujeres embarazadas de hoy, junto a otros consumidores de los servicios médicos, están buscando acercamientos
alternativos para apoyar los servicios médicos tradicionales.
El masaje durante el embarazo se puede hacer de diferentes formas. Las mujeres embarazadas pueden acostarse de costado mientras se
les aplica el masaje, o pueden recostarse sobre sus vientres, puesto que una almohadilla diseñada especialmente para ello facilita dicha posición, no importa lo
avanzado que esté su embarazo. Esto se logra gracias a una abertura profunda en el centro de la almohadilla, que permite acomodar a la futura madre de modo que su
vientre quede cómodo y relajado.
Después de las primeras 22 semanas de embarazo, acostarse completamente bocarriba puede provocar presión en los vasos sanguíneos
profundos debido al crecimiento del bebé, lo que puede reducir la circulación tuya y del bebé. Para evitar este problema se pueden utilizar las
almohadillas que son especialmente eficaces para acostarse de lado.
Ventajas del masaje prenatal.
Además de que el masaje durante el embarazo te hace sentir bien, hay otras muchas ventajas para la futura madre y su
bebé. En un estudio realizado por el doctor Tiffany Field de la Escuela de Medicina de la Universidad de Miami, se demostró también que el masaje
realmente reduce la tensión corporal de origen hormonal. El contacto físico “toque” es vital para el bienestar físico y emocional de la futura madre, que de esa manera
se acostumbra a la nueva imagen de su cuerpo. Pasando por alto los casos individuales, los cambios corporales desafían y estresan a la mujer embarazada de muchas
maneras. El masaje da especial atención a la futura madre que está consolidando el crecimiento de una nueva vida dentro de ella.
¿Es para tí el masaje prenatal?
El masaje durante el embarazo es generalmente seguro para la mayoría de las futuras madres. Antes de comenzar tu masajista querrá
saber si estás teniendo problemas o complicaciones con tu embarazo, y en tal caso requerirá de la aprobación de tu médico antes de efectuar cualquier trabajo en tu
cuerpo. Las siguientes son algunas circunstancias en las cuales no se debe aplicar masaje:
-
pérdida pesada (acuosa o de sangre);
-
diabetes
-
enfermedad contagiosa
-
fiebre
-
vómitos
-
dolor inusual
-
pre-eclampsia
-
hiper tensión arterial
-
náuseas
-
dolor abdominal
-
diarrea
-
cualquier condición mala
Las áreas del cuerpo donde no se deben aplicar masajes incluyen:
-
piel erupcionada, heridas abiertas, contusiones
-
inflamación
-
venas levantadas o dilatadas por varices
-
infecciones locales.
Además de estas áreas hace falta mencionar otra precaución:
No debe aplicarse presión directa y sostenida en el área entre el hueso del tobillo y el talón. Muchos terapistas y reflexologistas de masaje, creen en la
existencia de una relación de esta área con el útero y la vagina, y se piensa que mucha presión aplicada allí podría
estimular un parto prematuro. Asumiendo que no hay otra precaución a tener en consideración, no debe haber inconveniente en aplicar masaje al resto de
los pies.
Indicaciones de masajes
Debido a los enormes cambios físicos y hormonales que ocurren en la mujer embarazada, no recomiendo ningún masaje durante el primer
trimestre. En mi opinión ésta es la época en que la madre debe lograr sentirse cómoda con estar embarazada. El segundo y tercer trimestres son épocas
maravillosas para comenzar el masaje prenatal.No recomiendo dar masajes tan profundos que hagan sentir dolor. La guía más eficaz para determinar la presión
apropiada es la comunicación abierta entre la futura mamá y quien le esté aplicando el masaje.
Es mejor usar una loción sin perfume como lubricante para el masaje, puesto que muchas embarazadas rechazan los olores fuertes. La
persona que aplica el masaje debe tener las uñas suaves y cortas, así como evitar llevar reloj, anillos o cualquier tipo de joyas que puedan cortar o simplemente hacer
ruido distrayendo la concentración. El masaje se debe llevar a cabo en un área privada, sin ruidos de teléfonos, niños, tráfico, animales domésticos
etc. Una música suave, indirecta, puede agregar relajación y comodidad a la futura madre.
El cuarto debe estar bien ventilado — tener un ventilador que haga circular el aire es una buena idea.El masaje se puede practicar
dondequiera, desde diez minutos a una hora, dependiendo del tiempo que dispones y de cuánto malestar estás experimentando. Una vez por semana durante el
segundo trimestre es excelente y dos veces semanales o más durante el tercer trimestre es maravilloso.
Como complemento ideal al masaje, que por lo general se practica el estilo californiano,( por sus movimientos suaves y largos,
adicionandole el resto de las técnicas, de hacer falta), se Realizan posiciones o directamente sesiones completas de Reiki.